Género: Metroidvania,
Terror, Acción, Scroll Lateral, Exploración, JARPG
Duración:
10-15 horas (solo Campaña)
¿Qué es Bloodstained?, en pocas
palabras es, un Castlevania más.
Pero esto lejos de significar
algo malo, es algo genial, es el sucesor espiritual de la saga de Castlevania,
y una muestra de que el género está más que vivo en estos años donde el enfoque
videojueguil de las compañías es el jugador casual y el multijugador.
Si no has jugado ningún
Castlevania o no conoces el género Metroidvania es una fantástica forma de
introducirte a este género / saga de videojuegos.
Antes que nada, algo de contexto
acerca del juego;
Bloodstained: Ritual of the
Night, un juego desarrollado por ArtPlay, dirigido por el padre de los
Castlevanias, Koji Igarashi y publicado por 505 games.
Todo inició en 2014, después de
que Igarashi decidiera dejar Konami, impulsado por fans, Igarashi tenía más
razones para emprender, así que decidió crear su propia compañía de videojuegos
para seguir con el Legado de Castlevania, otra razón que ayudó a que decidiera
dar este salto, fue el anuncio del Mighty Number 9 juego de Keiji Inafune y su
campaña de Crowdfunding.
Empezó a presentar su proyecto
con ayuda de Ben Judd, quien igualmente ayudó a la campaña de Mighty No. 9, por
desgracia, a ningún Publisher parecía interesarle este proyecto, los publishers
eran bastante escépticos con el.
Después de 6 meses sin éxito,
Igarashi optó por unirse a Artplay para crear su idea.
Al mismo tiempo, la campaña de
Kickstarter de Mighty No. 9 fue un éxito, Igarashi quería algo así para su
proyecto, estaba decidido, y así fue como el 11 de Mayo de 2015, la campaña de
Kickstarter de Bloodstained inició, Igarashi comenzó a hacer publicidad de su
juego en sus redes sociales y quedaron con otras personalidades del mundo de
los videojuegos para hacer streams jugando Metroidvanias y hablando del
proyecto, a solo 4 horas de comenzar las transmisiones llegaron a su meta y en
el primer día, llegaron a 1.5 Millones de dólares.
Entre las metas que tenían estaba
el sacar un juego con estética pixel, que serviría para introducir personajes
importantes en el juego, se llama Bloodstained: Curse of the Moon y hace un
tremendo foreshadowing a mecánicas del juego, la campaña acabó con 5.5 Millones
de dólares en Junio de 2015, rompiendo el récord de la campaña de crowdfunding
más exitosa de un videojuego (después rota por Shenmue en similar tiempo)
Finalmente, el 18 de Junio de
2019, salió a la venta esta joya, para PC, XboxOne, PS4 y el 25 de Junio para
Switch.
Ahora que conoces la historia
detrás del videojuego, empecemos con la reseña:
Si quieres saber más de Koji Igarashi y de sus experiencias, aquí dejo una Entrevista que le hizo EasyAllies en la E3 de 2017:
Argumento:
1783, plena revolución
industrial, el volcán Laki hace erupción cubriendo toda Europa en un oscuro
manto de cenizas, una horda de Demonios salió de las sombras a arrasar las
ciudades a su paso, solo era un mensaje.
Esto fue causado por el gremio de
la Alquimia, temiendo que con el alzamiento de la tecnología, sus mecenas se
fueran, hicieron lo impensable para asegurar su existencia.
Mediante artes oscuras, los
alquimistas crearon a los Shardbinders, humanos que tenían trasplantados en sus
cuerpos, cristales que los enlazaban con los demonios, sacrificando a estos
Shardbinders fue que abrieron las puertas de nuestro mundo a la de los demonios
e incontables inocentes murieron, y aunque la Iglesia pudo detener a los
demonios, las desgracias ya habían ocurrido, los Shardbinders fueron dados por
muertos en el sacrificio, pero 2 sobrevivieron, nuestros protagonistas, Miriam
quien entró en un letargo antes del sacrificio y Gebel, quien a duras penas
aguantó el sacrificio.
10 años pasaron y la humanidad se
olvidó de la tragedia, sin embargo, los demonios una vez más han regresado,
junto a ellos un ominoso castillo y entre todo es calamitoso embrollo, Miriam
despierta, ella al enterarse de que Gebel es quien esta detrás de la aparición
del castillo, junto a Johannes, su figura paterna, se embarcan en dirección al
castillo…
Y así es como comienza el juego,
en cuanto termina esa cutscene tomamos el papel de Miriam, una chica que debe
vencer a un amigo del pasado, Gebel, y destruir el castillo antes de que los
Demonios vuelvan a destruir todo.
Ahora, hablaré de la historia a
grandes rasgos para evitar Spoilers, la historia te mantiene atado al juego en
todo momento, los pedazos de lore que hay repartidos por el castillo te ayudan
a darte cuenta de que no todo es lo que parezca y que quizás Gebel, no está tan
mal en traer el castillo, aunque, la verdad, si has jugado alguna vez un
Castlevania, dudo que algún Plot Twist te sorprenda, usan tropos que han estado
en otro Castlevanias, que la verdad se disfrutan bastantito
En algunas partes, te quedarás
atascado puesto que el juego no te dice todo ni te trata como un niño, será
obligación tuya abrirte paso entre los corredores y escondrijos del castillo
para develar sus secretos y llegar hasta Gebel, Gremory y alguien más…
Personajes Importantes:
El juego está planeado para ser
jugado con al menos 3-4 personajes, de momento solo está Miriam, sin embargo
está confirmado desde Julio que se está trabajando en hacer a Zangetsu, un
personaje recurrente en el juego, el 3er personaje jugable, se
cree que serán Dominique y Johannes
Miriam:
Nuestra protagonista, una joven
que es Shardbinder, sobrevivió al sacrifico hace 10 años porque entró en un
letargo que evitó que fuera usada.
Zangetsu:
Un cazador de monstruos japonés,
en el juego anterior se explica que es un Samurái de una familia donde se pasa
la espada Zangetsuto de generación en generación, en japonés sus kanjis
significan Cortar la Luna, un foreshadowing a un evento en ambos juegos.
Aparte su voz la hace David
Hayter, que es quien hace la voz de Snake.
Dominique:
Una exorcista que en el juego te
ayuda, vendiéndote cosas en la tienda y comprándote ítems y fragmentos, cuida a Anne, una pequeña niña cuya madre murió por culpa de los demonios,
![]() |
Anne |
Johannes:
Gran amigo
de Miriam y más de Gebel, el fue quien cuidó de los Shardbinders, es el último de los Alquimistas que está activo y en el juego será quien te permita crear pociones y armas para avanzar en el castillo así como mejorará tus fragmentos y habilidades, también te permite hacer otras cosas como cocinar comida y desmantelar objetos que no necesites.
Su arma predilecta son los látigos.
Alfred:
Mentor de Johannes y a
quien se presume culpable del sacrificio para traer a los demonios, fué un padre tanto como para Johannes como para Miriam. Busca el libro Logaeth para tener el control de los demonios y así hacer que regresen a su plano.
Gebel:
El único que sobrevivió al
sacrificio, era un joven lleno de bondad y amabilidad en su corazón, pero al
haber regresado de tal ritual, su forma de ver a la humanidad, dejó de ser la
que era, ahora quiere aniquilar a la humanidad por sus pecados y acciones.
Es nuestro "antagonista", y quien causó la aparición del Castillo y con el, los demonios.
Jugabilidad:
Se ve, se juega y se siente como
un Castlevania, agarra Castlevania como saga y va sacando lo mejor de cada
juego para acoplárselo, y tiene un mapa bastante bonito que recuerda mucho a
los juegos de GameBoy Advance como el Aria of Sorrow, Dawn of Sorrow o Harmony
of Dissonance.
El combate también se siente fluido,
sin embargo tiene una curva de dificultad que a veces, puede hacer un tremendo pico
en la dificultad que podría echar para atrás a los jugadores primerizos, pero
una vez vences al primer jefe del castillo, te acostumbrarás.
En mi caso, lo jugué en PC y con
Teclado, por ende no puedo decir que tal estará su versión en consola, pero por
las 30 horas que le heché puedo concluir que, se juega como cualquier
Castlevania, jajajaja.
Los controles son bastante
suaves, es muy suave el movimiento, responden bien, casi no noté latencia en los
inputs, y el sistema de armas me encantó, así como las Boss fights, hablando de
eso…
Innovaciones:
¿Qué es lo que trae diferente
este juego de otros Castlevanias?, como mencioné anteriormente, agarró todo lo
de los demás Castlevanias y eligió lo mejor, y lo implementó en sus mecánicas
las cuales son;
Armas:
Hay una cantidad exhuberante de
armas para todos los estilos y tipos de jugadores, con un total de 10 clases de
armas;
Zapatos, Dagas, Espadas, Mazos,
Mandobles, Katanas, Lanzas, Estoques, Látigos y Armas de Fuego.
Con más de 127 armas distintas
(que pueden ser mejoradas o convertirse en otras), sabes que hay por lo menos
un arma para ti.
En conjunto con el sistema de
armas, viene el sistema de técnicas, que consisten en movimientos especiales
que se ejecutan como si fueran el input de un juego de peleas, desde media
Lunas, hasta Zig zags, para ejecutar un ataque que representa la
materialización del arte de comprender un arma y llevar al límite su maestría,
esto se ve reflejado en lo que sucede cuando llegas al nivel de maestría en una
técnica.
Fragmentos:
Miriam es una Shardbinder, lo que
quiere decir que no se limita solo a poder pelear con armas o con las manos
desnudas, sino que también es proficiente en cuanto a los poderes demoníacos,
el sistema de Skills con Fragmentos consiste en matar a un determinado tipo de
monstruo de los más de 100 que habitan el castillo tantas veces como el RNG te
pida para poder extraer su esencia y hacerte con sus habilidades, que pueden ir
desde lanzar flechas que persigan a tus enemigos, a teletransportarse, alterar
la gravedad, parar el tiempo o convertirse en coneja.
Y justo como las armas, se
dividen en tipos los cuales son;
Los de fragmentos de conjuro, te
permiten invocar fantasmas, espíritus o proyectiles en una dirección general de
tu elección
Los de manipulación, como su
nombre indica, te permiten manipular tu entorno.
Los Fragmentos direccionales: Te
permiten lanzar proyectiles en una dirección a tu gusto, funcionan como las
armas de fuego, pero la munición es tu maná.
Fragmentos Pasivos: Se consiguen
normalmente derrotando jefes y son cosas que se añaden a ti y puedes activarlas
o desactivarlas cuando te plazcan, son variadas y son aquellas que te permiten
alterar la gravedad de Miriam, mejorar sus atributos de daño, velocidad
o tener más suerte, los indispensables dash y doble salto.
Fragmentos de Habilidad: Son
iguales que los Pasivos, sin embargo solo puedes tener activo uno, te permiten
tener más daño con cierto tipo de armas y que se muevan más rápido, o que
puedas resistir mas daño, etc.
Y mis favoritos, los fragmentos
de Familiares; te permiten invocar a un monstruo que te ayude en tu travesía,
hay desde cabezas de medusa que pueden paralizar enemigos, un grimorio que te
aumenta el daño, un Stand con una lanza, hasta una espada maldita que mientras
sube de nivel más daño hace su contraparte como Arma utilizable.
Arte:
Es igual que con otros Castlevanias,
el arte fue hecha por Mana Ikeda, quien hizo las portadas para los Castlevanias
de GBA y de PS
La música fue hecha por Michiru
Yamane, quien también fue quien compuso la banda sonora de los Castlevanias
desde Bloodlines.
Con esos 3 pilares de la saga
Castlevania, era obvio que sería un buen juego.
Si quiere escuchar el OST aquí dejaré un Link y el video:
Canciones (Con respecto al video):
01 - Theme of Bloodstained - 00:00
02 - Call of Eternity - 03:01
03 - Prologue - 07:36
04 - Voyage of Promise - 10:10
05 - Luxurious Overture - 15:54
06 - Lost Garden - 20:14
07 - Holy Wisdom - 24:36
08 - Gears of Fortune - 29:31
09 - Bibliotheca Ex Machina - 32:24
10 - Overdrive - 38:34
11 - Vestiges of Corruption - 41:50
12 - Ritual of the Night - 43:58
13 - Forgotten Jade - 48:16
14 - Interred Glory - 54:46
15 - Cursed Orphan - 59:31
16 - Autumn's Desolation - 01:00:40
17 - Goliath - 01:03:30
18 - Terminus - 01:06:08
19 - Theme of Gebel - 01:08:37
21 - Theme of Dominique - 01:10:43
22 - Theme of Johannes - 01:15:21
23 - Theme of Zangetsu - 01:17:16
24 - Theme of Alfred - 01:19:31
25 - Theme of OD - 01:22:42
26 - In Peace's Embrace - 01:24:53
27 - Foreboding - 01:26:52
28 - Surpassing Grief - 01:27:43
29 - Attack of the Grotesque - 01:30:00
30 - The Executioners - 01:33:16
31 - Honoring the Oath - 01:35:09
32 - Exorschism - 01:39:10
33 - Silent Howling - 01:41:29
34 - Repentance - 01:43:35
35 - King of Kings - 01:47:54
36 - Theme of Bloodstained (Piano) - 01:50:02
37 - Theme of Bloodstained (Vocal) - 01:51:14
38 - An Unclouded Sky - 01:52:27
39 - End Credits - 01:54:12
40 - Valiant Stride - 01:58:06
41 - Silent Howling (8-Bit) - 01:59:46
42 - Game Over - 02:01:41
43 - Theme of Tamako - 02:01:47
44 - Brave Trigger - 02:02:24
45 - Sinister Sign - 02:04:37
46 - Everblack - 02:06:51
47 - Fear - 02:08:27
Todas son unas joyitas que se pueden disfrutar por separado, pero que al estar en el juego son más que la suma de sus partes, muy buen trabajo de música y sonorización
Especificaciones
Por último pero no por eso menos
importante, las especificaciones, por si quieres hacerte de esta joyita en PC o
tu laptop;
Requerimientos mínimos:
Procesador: AMD FX-4350 / Intel
Core I-5-4460
Memoria: 4GB de RAM
Gráficos: AMD Radeon R9 280X /
GeForce GTX 760
Almacenamiento: Al menos 10 GB
libres
Requerimientos Recomendados:
Procesador: AMD FX-6300 / Intel
Core I-5-4590
Memoria: 8GB de RAM
Gráficos: AMD Radeon R9 290 /
GeForce GTX 1080 Ti
Almacenamiento: 10 GB libres
igual, no hay mucho cambio.
Precio al
momento de escribir este artículo:
Steam: $367.99 MXN
PlayStation Store: $40 USD
Amazon: $800.00 MXN (PS y XOne)
$1000 MXN (Switch)
EShop: $40 USD
¿Vale la pena comprar este juego?
Por su puesto que sí, es un
must-buy no solo para los amantes de los metroidvanias o de los juegos de
aventuras, sino que también para todos los que están interesados en los
videojuegos.
No soy mucho de dar calificaciones con número porque a mi parecer son super arbitrarias y no aportan realmente nada, pero le doy un sólido 9/10
¿Por qué un 9/10?, porque es un Castlevania más, reutiliza muchos sistemas como el combate, las pociones y los Shards, y muchas locaciones dentro del juego son sacadas prácticamente del Castillo de Drácula y en sus principios estaba lleno de bugs que te podrían molestar jugando, dichos bugs actualmente ya han sido parchados y se ha optimizado el juego para casi cualquier computadora, pero esas experiencias iniciales hacen que mi juicio se vea afectado, fuera de todo eso, es un juegazo que me encanta y espero que saquen más DLCs aparte del de IGA.
Comentarios
Publicar un comentario