
Empecemos con una
definición, el posicionamiento digital es una herramienta que nos permite
situar una marca en Internet, esto lo hacemos a través de recursos audiovisuales.
La mayoría de las marcas busca ser de los 3 primeros que aparezcan en la búsqueda,
porque según un estudio las personas mayormente ven los primeros en cada página,
de hecho, consideran que es mejor estar en los primeros tres lugares de la
segunda pagina que estar de cuarto lugar en la primera.

Siempre se debe hacer
un estudio del contenido, la interacción (ambas partes) y la respuesta (de los
clientes a la marca), estos estudios pueden ser desde lo más simple a lo más
complicado. Es complicado cuando la marca tiene mucho contenido, porque se debe
ir revisando uno por uno y llevando un registro para después sacar porcentajes
de la situación en la que se encuentra la marca; pero es más fácil cuando la
marca aún está comenzando o no está posicionada, porque es más fácil obtener estadísticas.
Solo que lo anterior se invierte a la hora que hablamos de posicionamiento,
porque cuando una marca ya ha trabajado en eso, es más fácil corregir errores en la planeación o redireccionar algunas campañas, pero cuando la marca no está posicionada
es más el contenido que debe realizarse o incluso el cambio de no generar
contenido a generarlo puede llegar a ser un poco agotador.
Es aquí cuando entran
las personas que hacen manejo de redes, ellas se encargan de gestionar el
contenido y hacer que este tenga un impacto positivo ante todos los estudios
previamente realizados. El posicionamiento de una marca no es nada sencillo, y
aunque es un poco interesante de saber como funciona, podemos obtener buenos
resultados si somos constantes al momento de generar contenido.
Comentarios
Publicar un comentario