Posicionamiento digital


Cuando inicié la carrera, alguien de mi familia me invitó a un diplomado sobre posicionamiento digital, y para ser sincera no leí todo el plan para dicho diplomado, entonces no sabía exactamente que era lo que aprendería, pero dije “es de algo digital y mi carrera también, así que para algo me va a servir”. Y aquí estoy, hablando del posicionamiento digital.


Empecemos con una definición, el posicionamiento digital es una herramienta que nos permite situar una marca en Internet, esto lo hacemos a través de recursos audiovisuales. La mayoría de las marcas busca ser de los 3 primeros que aparezcan en la búsqueda, porque según un estudio las personas mayormente ven los primeros en cada página, de hecho, consideran que es mejor estar en los primeros tres lugares de la segunda pagina que estar de cuarto lugar en la primera.

Hay dos formas de obtener posicionamiento, de forma orgánica o pagada. La forma orgánica se basa en crear contenido que llegue a tener el impacto esperado y poco a poco ir haciendo crecer la marca, para esto hay que cumplir con ciertos estándares establecidos de cómo debe de ser el contenido, como ejemplo mencionaré a Facebook, que cuando sus políticas cambian la marca debe adaptarse de manera rápida, ya que es el contenido que los usuarios están manejando en ese momento. Por otro lado, de forma pagada es más fácil llegar a posicionarse, porque todas las marcas tienen un “usuario ideal“ el cual cuenta con características específicas, y esto es básicamente seccionar el mercado; al momento de seccionar el mercado, cada persona desde un dispositivo móvil tiene como un “historial” que se obtiene a través de las cookies de los sitios a los que ingresa, y de esta forma es que llega la información a los posibles clientes de la marca.

Siempre se debe hacer un estudio del contenido, la interacción (ambas partes) y la respuesta (de los clientes a la marca), estos estudios pueden ser desde lo más simple a lo más complicado. Es complicado cuando la marca tiene mucho contenido, porque se debe ir revisando uno por uno y llevando un registro para después sacar porcentajes de la situación en la que se encuentra la marca; pero es más fácil cuando la marca aún está comenzando o no está posicionada, porque es más fácil obtener estadísticas. Solo que lo anterior se invierte a la hora que hablamos de posicionamiento, porque cuando una marca ya ha trabajado en eso, es más fácil corregir errores en la planeación o redireccionar algunas campañas, pero cuando la marca no está posicionada es más el contenido que debe realizarse o incluso el cambio de no generar contenido a generarlo puede llegar a ser un poco agotador.

Es aquí cuando entran las personas que hacen manejo de redes, ellas se encargan de gestionar el contenido y hacer que este tenga un impacto positivo ante todos los estudios previamente realizados. El posicionamiento de una marca no es nada sencillo, y aunque es un poco interesante de saber como funciona, podemos obtener buenos resultados si somos constantes al momento de generar contenido.

Comentarios