Diferencia entre filosofía primaria y secundaria o segunda.
Filosofía Primera:
Tiene por objeto la realidad suprasensible, se caracteriza
por la ausencia de movimiento, La metafísica es la ciencia que se ocupa de las
realidades que se encuentran por encima de las físicas, de las realidades
trans-físicas, o substancias separadas, y que se opone a la Física.
La filosofía del pensamiento humano dirigido a trascender al
mundo empírico para alcanzar la realidad meta empírica.
Posee 4 definiciones formales:
1. Averigua
causas y principios primeros o supremos
2. Analiza
al ser en cuanto al ser
3. Examina
la substancia
4. Investiga
a Dios y la substancia suprasensible
Las causas primeras
son finitas en cuanto al número y son 4;
Formal: Referente
a la forma o esencia Perspectiva
Material: Materia
por la que está constituida cada cosa Estática
Eficiente: Lo que
lo engendra Perspectiva
Final o Telos: Fin hacia donde tiene. Dinámica
El ser en cuanto el ser, está dado por la multiplicidad de
significados del ser y la relación que los une formalmente para que cada uno
ser.
Accidente Seres accidentes o casuales
Sea por sí mismo, esencialmente está en las categorías:
Esencia, substancia…
Ser verdadero opuesto a no ser como falso (lógico)- Juicio
Verdadero
Ser en cuanto es potencia y acto. Potencia en cuanto materia
y acto cuanto en forma.
Examina la substancia u O usía, que puede ser:
Forma: Naturaleza
intima de las cosas y su esencia. Causa primera del Ser, constituye un
fundamento conjunto.
Materia:
Fundamental para la constitución de las cosas. Es Informada por la Forma
Conjunto o compuesto
de Forma y Materia: Unión concreta.
La substancia es:
Lo que no es inherente a otro ni se predica a él
Lo que puede subsistir por si o separada del resto. Es
independiente
Algo determinado, no universal o abstracto
Unidad intrínseca, distinto a un agregado de partes organizadas
Unidad intrínseca, distinto a un agregado de partes organizadas
Lo que es un acto o está en acto, contrariamente a lo que es
Filosofía y Teología
CRISTIANISMO Y FILOSOFÍA
Patrística San Agustín de Hipona
Escolástica: Santo Tomás de
Aquino
HELENISMO
Relaciones entre filosofía y
cristianismo
El cristianismo trata sobre el
bien y el mal desde la fe
En la filosofía, se trata el bien
y el mal, pero desde la razón
La filosofía no parte de ninguna
verdad previa y busca saber sobre el hombre y su lugar en el mundo.
El saber es una creencia
justificada, pero el creer está por debajo del saber.
Las creencias que están alejadas
del saber son las que están cercanas al creer.
Desde los primeros siglos del
cristianismo tratando de extender el evangelio, recurrieron a la filosofía,
recibió el punto de vista de Platón,
¿Por qué es Judeo-Cristianismo?
Porque Jesús nació en la cultura judía.
Ellos creen en la resurrección de
los cuerpos.
Somos resultado de una creación.
Omnipotencia de Dios, lo puede
todo, pero según la filosofía, se le llaman trascendentales del ser, omnipresente,
omnipotente y omnisciente
Eliminan el Politeísmo de la
religión.
Comentarios
Publicar un comentario