
Existen diversos géneros de juegos, acorde a edades y gustos, muchas veces solemos escuchar que un niño se hace violento a causa de los videojuegos. Esto no sucede en todos lados, porque en ciertos países tienen regulado el consumo de material de acuerdo con la edad, en México existen las clasificaciones para los juegos y todos especifican porqué dicha clasificación. A diferencia de otros países esto no deja como culpable al videojuego, todos los padres son responsables sobre el contenido que les proporcionan a sus hijos.
Los videojuegos van variando de acuerdo con la edad, por la forma de comprender las cosas que vamos adquiriendo con el paso del tiempo. Hoy en día la educación por medio de videojuegos está muy presente por medio de las TIC’s. Las TIC’s son aquellas cuya base se centra en los campos de la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones, para dar paso a la creación de nuevas formas de comunicación. Recuerdo que la primera vez que escuché eso fue en la primaria y era un concepto totalmente nuevo para mí, pero ahora las nuevas generaciones están muy interesadas en todos los temas referentes a las nuevas tecnologías. Muchos de los videojuegos actuales implican retos para el jugador, en el caso de los niños que los juegan pueden traer diversos beneficios como desarrollo de habilidades visuales y motrices, estas les permiten coordinar mejor y retener cierta información de acuerdo al juego que más adelante les sirve ir trabajando en retentiva y nivel de comprensión, además algunos videojuegos ayudan a los niños a desenvolverse socialmente o hasta incluso darles cierta confianza a la hora de hacer sus actividades porque crean cierta dependencia a la hora de ponerse retos o intentar ser cada vez mejor en el juego, por ultimo ellos aprenden a ganar y perder que muchas veces están mal acostumbrados a no aceptar una derrota, que no en cualquier parte van a ganar siempre, y que a partir de esto pueden esforzarse más o crear una estrategia que les funcione mejor adaptándose a convivir con otras decisiones que no sean las propias.
A continuación, observaremos una tabla de clasificaciones de videojuegos en México.
Ahora viene la parte interesante, ¿qué pasa si no hacemos caso de las clasificaciones? Puede que los niños desarrollen una conducta negativa ya sea que comiencen a ser violentos, porque ellos creen que lo que ven en el juego puede ser normal cuando realmente son cosas que un niño no puede comprender de la misma forma que un adulto lo hace. Además, jugar en exceso puede traer problemas severos de salud porque hoy en día prefieren solo quedarse jugando y no recrearse en otras actividades, muchas veces para los padres esto es bueno porque los niños se entretienen solos y los dejan “descansar”.
Los videojuegos pueden llegar a ser de mucha ayuda porque incentivan el conocimiento por medio de algo divertido, y se genera mayor impacto en la vida de un niño por todos los recursos implicados ya sea tanto gráficos como emocionales. Siempre es bueno estar en contacto con la tecnología de una manera responsable y consciente.
Comentarios
Publicar un comentario