Los motores de videojuegos más usados


Los motores de videojuegos más usados

Rebeca Díaz IDCD

Es indiscutible la innovación que han tenido los videojuegos de los 80’ a la actual donde la creación de estos resulta más fácil gracias a los motores de videojuegos, sus infinitas herramientas y variedad de materiales para emplear en ellos.

Los motores de videojuegos nos permiten un mejor manejo de diseños/gráficos, la creación y representación de los videojuegos por lo que a la hora de elegir uno se analizan sus capacidades gráficas, su facilidad para poder aprender a manejarlos y la posibilidad de exportación de los videojuegos a diversas plataformas. 


Entre los más populares en el mercado nos podemos encontrar a:


1. Unreal 4: Es un motor gráfico de Epic Games que posee una gran versatilidad y un realismo al máximo por lo que ha desarrollado un sinnúmero de posibilidades para crear un videojuego de todos los niveles de complejidad además de poder desarrollar contenidos en Realidad Virtual.
Está enfocado a desarrolladores avanzados por lo que usa el lenguaje de C++.


Ha lanzado varios títulos rompedores desde 2017 con Days GoneTekken 7Final fantasy VII Remake, Shenmue 3, Gears of War 4 o Ace Combat 7. 



2. Unity 3D: Perfecto para todos aquellos que inician en el desarrollo de videojuegos, viene empaquetado como una herramienta para crear juegos, aplicaciones interactivas, visualizaciones y animaciones en 3D y tiempo real.

Con él crear escenarios a la velocidad en que lo vayamos aprendiendo a manejar resulta mucho más fácil. Está enfocado en los assets y no en el codigo, el foco en los assets es similar al de una aplicación de modelado 3D.



3. Cryengine 3: Altamente atractivo por sus efectos de iluminación y el realismo que se consigue, todo con una calidad asombrosa y juegos como ‘Ryse: Son of Rome’ lo demuestran.


El único detalle que encontramos en él es la suscripción que debemos pagar para poder empezar a usarlo, por lo que no se considera un motor grafico enfocado a principiantes. 



4. UbiArt Framework: Ofrece una gran variedad de herramientas para crear escenarios con una facilidad para hacer animaciones. 

Los videojuegos desarrollados en el son para plataformas en 2D o 2,5D (término que se utiliza para describir proyecciones gráficas en 2D y técnicas que hacen que una serie de imágenes o escenas parezcan ser de 3D cuando en realidad no lo son).



Sitios consultados:


Comentarios