Desde siempre, las compañías de videojuegos como casi cualquier otro productor de contenido, de forma incesante han tratado de evitar el robo del fruto de su arduo trabajo, sin embargo, así como los Softwares que nos permiten vivir experiencias y el Hardware que nos permite jugarlos han avanzado con el paso del tiempo, así mismo lo han hecho las tácticas para evitar la piratería, desde las copias que solo se activan con seriales hasta el actual DRM, considero que si bien en algunas ocasiones estas medidas pueden ser algo fuertes afectando incluso a los usuarios que compraron el juego, sin duda es una práctica que está bien fomentar, porque nunca está de más proteger la propiedad intelectual y tu trabajo.
LENSLOK
Uno de los primeros si no es que la primer medida anti piratería, consistía en esa cosa que se ve en la imágen, aparecía una imágen en la pantalla, un código de 2 digitos, que solo podía ser vista con el Lenslok, sin embargo solo fué usado en 11 juegos durante toda su existencia.
Bien, ahora que tenemos un referente de cuan arcaicos (para estándares actuales) y poco prácticps eran los métodos para evitar la piratería; hay que contrastarlo con una actual.
El método más actual proviene de la compañía DENUVO, el cual es un sistema de DRM que, no viene cifrado o con un código el cual romper como lo eran en el caso de los seriales que se podían pasar con un simple crack o el caso del Lenslok que bastaba con ponerle un filtro u otros intentos, este se cifra y se descifra constantemente, es decir, está en constante cambio y difícilmente puede ser vencido con "fuerza bruta" (hacer todas las posibles combinaciones hasta que resulte).
Pero basta de hablar de las características de Denuvo, hay que decir ¿Qué hizo?, pues logró mantenerse 1 a 1 contra la comunidad de piratería hasta 2015, manteniendo el juego "virgen", es decir sin que se le pudieran sacar copias piratas (actualmente ya se puede).
Y pues, eso de proteger propiedades intelectuales y su distribución ilegal, está chido, pero sabemos que nada es tan bueno, ¿Qué tiene de malo Denuvo?
Pues, realmente nada, la naturaleza de un DRM podría ir de la mano con los juegos, sin embargo es muchas veces muy mal empleado, terminando en casos como en Lords of the Fallen o el mismo Dragon Age Inquisition donde se decía que empeoraban el rendimiento de los juegos por tener el Denuvo corriendo en todo momento del juego.
Ando hablando mucho acerca del DRM, pero, ¿Qué es?
Por sus siglas en inglés Digital Restrictions Management, o manejo de restricciones digital; es un(a) serie de programas que impide la distribución ilegal de productos protegidos por derechos de autor, en este caso, el que se comparta un juego con otros por internet.
Pero ese es el mayor problema de los DRM, necesita de estar conectado a Internet (la mayoría de las veces), lo cual puede afectar a un nicho de personas que gustan de jugar juegos offline, o en singleplayer o que no tienen acceso a internet.
Y eso, a mi parecer no está chido.
Fuentes:
https://www.xataka.com/videojuegos/que-estan-haciendo-companias-para-impedir-que-crackeen-sus-videojuegos
https://www.guinnessworldrecords.es/world-records/first-video-game-to-use-lenslok-copy-protection/
https://www.defectivebydesign.org/what_is_drm_digital_restrictions_management
Comentarios
Publicar un comentario